![]() |
Número 6:
Enero 2009
Número 6: Investigación
Apuntes para la historia de las
sexualidades alternativas en Puerto Rico:
Los planteamientos “queer” y su aplicación
en la historiografía hispanoamericana
por: Sandra Pujals
Este ensayo resume los fundamentos de la reciente historiografía “queer” para temas
lesbigay, con el propósito de aportar un marco teórico y una bibliografía básica para un
futuro estudio de la historia de las sexualidades alternativas en Puerto Rico.
Hombre sobre todo:
Clero, transgresión y masculinidad a fines del siglo XVIII en Puerto Rico
por: César Augusto Salcedo
El concepto masculinidad se utiliza en este artículo como categoría de análisis histórico.
La vida que llevó el padre Nicolás Zengotita y Uribe, en Guayama, es la ocasión para
describir las actividades económicas relacionadas con el contrabando, los
entretenimientos de la vida diaria y lo común que era el amancebamiento...
El intelectual en la modernidad
por: Jorge Seda Prado
En este trabajo
se analiza el papel que reclamó el intelectual en la sociedad moderna de los siglos XVII
al XX y las tesis de varios críticos contemporáneos que impugnaron dicho papel en un
esfuerzo por distanciarse de él.
Early Creators of Anglophone Caribbean Literature: Russian literary and political influences in the writings of C.L.R. James and Ralph de Boissière
por: Tatiana A. Tagirova
Cultural dualism, a deep appreciation of common people, criticism of the middle class for
imitating foreign ideas and principles and a desire to come closer to the masses are some of the
most important issues and concerns that C.L.R. James and Ralph de Boissière share with each
other and with their Russian predecessors.