Número 8-9: Reseñas

Reseña: El teatro como bandera, teatro popular en Puerto Rico, 1966– 1975, de Elba Iris Pérez

por: Sandra Barreras del Río

El teatro como bandera… es más que una historia de unos grupos de teatreros importantes en Puerto Rico. Es también la narración de un pasado cercano que aún nos afecta directamente con las esperanzas y las tensiones que se crearon en esas décadas de los sesenta y los setenta del siglo pasado. La década que se estudia, de 1966–1975, presenta el desarrollo de cinco grupos de teatro popular -El Tajo del Alacrán, Anamú, Moriviví, Colectivo Nacional de Teatro y Teatro de Guerrillas- y la intrincada trama que escenificaron. Cincuenta años de vida aportan lucidez a una etapa que Elba Iris Pérez califica como revolucionaria. Es decir, vemos esas dos décadas usando el prisma del movimiento teatral contado por una historiadora que es, a su vez, una teatrera:

Comentarios sobre un ensayo narrativo

por: Jaime R. Colón Meléndez

Fue en un pequeño tocadiscos portátil donde escuché por vez primera la voz, algo desafinada y chillona, de un intérprete que, con el paso del tiempo, pasaría a ocupar un lugar privilegiado en mis preferencias musicales y en muchas de mis más preciadas vivencias cotidianas. El intérprete al que aludo es Silvio Rodríguez y ese primer contacto con su música lo hizo posible (y hoy gustosamente se lo agradezco públicamente) Luis Rafael Rivera Rivera, que entró a mi vida como cuñado y se quedó como hermano. Mucho ha llovido desde aquellas fugaces sesiones musicales en pleno corazón de la cordillera; teníamos entonces: menos libras, más cabello y unas cuantas ilusiones que no siempre han logrado salir incólumes ante los vertiginosos vaivenes de la vida.

Reseña: Edwin Irizarry Mora. Economía de Puerto Rico. San Juan, McGraw Hill, 2011

por: Luis A. González Pérez

El libro que presentamos aquí, Economía de Puerto Rico del Dr. Edwin Irizarry Mora, es la segunda edición del texto Economía de Puerto Rico: evolución y perspectivas, que fue publicado en el año 2001. Esta nueva edición es presentada por el autor como una revisión actualizada minuciosamente. En esa misma línea se han actualizado los recursos pedagógicos, lo cual es el objetivo principal del esfuerzo del profesor Irizarry Mora. No pueden pasarse por alto las labores docentes del distinguido colega, quien es catedrático de economía del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. El libro está pensado como recurso didáctico en cursos generales sobre el tema del desarrollo histórico de la economía de Puerto Rico y, por esto, el autor nos advierte sobre el carácter general de la obra. Por esta razón, si se busca una historia sobre la historia económica, nos refiere a los dos textos clásicos sobre el tema: los libros homónimos Historia económica de Puerto Rico de De Jesús Toro y James L. Dietz, que fueron publicados, uno en 1982 y el otro en 1997.

Es más fácil escribir un libro que presentarlo. Sobre Exilio y memoria en la Era de Trujillo de Walter R. Bonilla

por: José Manuel Maldonado

La presentación es más aventurada, sin importar cuantas veces pudiéramos leerlo. Siempre queda un sótano poblado de sombras y voces dejadas como al azar, como inútiles necesarios para la iluminación de la página y el temblor íntimo del sentido de cada gesto y hazaña acompañado. El haz y el envés de cada encuentro. Pero me alegra estar aquí y presentar el libro interesante, de un hombre interesante, con un título estremecedor: Exilio y memoria en la Era de Trujillo. Tan concreto y doloroso, de tan universal retorno y crueldad, de tan desatinada humanidad como para aborrecerla. Ya nos lanzarán en algún momento memorable fuera del planeta. Tal vez sería piadoso y más barato abolir la memoria, pero no podemos arriesgarnos a olvidar la crueldad. Enfermaría el poder sin ella y tal vez muchos, demasiados, no sabrían que hacer con la alegría de la libertad. Por eso Bonilla, Walter Bonilla, nos advierte que “este libro no pretende ser una historia del destierro antitrujillista, sino un estudio crítico de cómo los exiliados dominicanos construyen sus recuerdos y olvidos por medio de la memoria escrita”.

REFLEXIÓN EN TORNO AL LIBRO: LOS DÍAS CON MI PADRE DE GILBERTO
CONCEPCIÓN SUÁREZ

por: Juan M. Mercado Nieves

Es un privilegio de compartir con ustedes mis impresiones sobre el libro Los días con mi Padre, escrito por Gilberto Concepción Suárez y publicado en el año 2010. Este trabajo constituye un fino homenaje de, como dijera Rubén Berríos Martínez, “un hijo devoto y agradecido”. La obra es un recorrido por las experiencias del autor con su padre, el patriota puertorriqueño Gilberto Concepción de Gracia. Al compartir esas experiencias, hace partícipe al lector del plano más íntimo de la vida de uno de los gigantes sobre los cuales se ha edificado el devenir del pueblo puertorriqueño. Concepción Suárez nos permite aprender que este ser humano fue mucho más que el fundador del PIP, algo que no es poca cosa.

El exorcismo de la grapa: reflexiones sobre una obra poco amordazada, Cecil Snyder: entre Muñoz y Albizu de Luis Rafael Rivera

por: Juan M. Mercado Nieves

Cuando comencé la lectura de este trabajo me emocioné al pensar que finalmente descubriría la identidad del protagonista del mito con que me topé en primer año de Derecho: “… los escritos al Tribunal Supremo, no pueden ser engrapados con metal”. La pregunta inevitable era, ¿por qué? La respuesta parecía sencilla: porque una vez un juez hemofílico de dicho Tribunal se cortó con una grapa y desde entonces se prohibió tal uso. Con magistral destreza literaria, Luis Rafael Rivera, como si fuera en uno de esos “thrillers” del cine o en una obra de Edgar Allan Poe, nos describe ese memorable y legendario incidente. El autor inicia su relato de esta impresionante manera:

De nostalgias y comienzos. Elidio La Torre Lagares, Correr tras el viento.
San Juan, Terranova Editores, 2011

por: José J. Rodríguez Vázquez

La última vez que supe de él, se había despedido diciendo haber fallecido sentado entre poemas, pero no le creí. Lo imaginé escuchando atentamente el golpe de la gota persistente sobre el paraguas que le dejó su abuela y jugando con “la tempestad del silencio”, las obstinaciones de la memoria y los caprichos, más oscuros que azules, del deseo. Ahora, helo aquí, hechicero, sorprendiéndonos en su feliz reaparición, “corriendo tras el viento”.